sábado, 14 de abril de 2012

“ANÁLISIS A FONDO DE TEORIAS DE ARISTÓTELES, KANT Y NIETZSCHE”

RODRIGUEZ VILCHIS MANUEL EDUARDO

FILOSOFIA II.
GRUPO: 623

“La gran moral”
Aristóteles


El libro Primero de La "Gran Moral de Eudemo" es un tratado de la moral y podría decirse que de sus grandes virtudes, haré a continuación un recorrido por este primer libro intentando explicar e ilustrar los conceptos que Aristóteles describe en esta obra. En el primer capitulo Encontramos un recorrido histórico de las virtudes y la moral, para comenzar hay que entender que la moral es publica, por lo tanto es política, eso sin importar de que moral se hable (gobierno, religión, educación, creencias…etc.)
La Virtud ha tenido varias teorías, el primero en hablar de ella fue Pitágoras, quien intento plantear erróneamente la virtud con los números, pero la tesis fue negada posteriormente por Sócrates, quien intento asociar la virtud con el conocimiento, teoría que también fue anulada por Platón y por Aristóteles mas adelante, con la nueva teoría de las virtudes y de la razón, esta teoría plantea que los conocimientos son resultado de la razón, y la razón es la parte inteligente del alma. Platón por otra propone una teoría mas acertada (para Aristóteles) y es dividir el alma en dos partes, la parte racional y la irracional, a cada una de ellas le dio unas virtudes propias. Pero no separo el bien de la idea del bien. Aristóteles toma como base la tesis de Platón, la división del alma agregando una diferenciación entre el bien, la idea del bien; el bien se encuentra en todas las categorías de la sustancia, en la cualidad, la cantidad, el tiempo, relación y lugar, siendo este real, mientras la idea del bien es la que se ve afectada, la idea del bien, subsiste del bien real, por eso se puede modificar de idea de bien a bien real. En otras palabras la idea del bien, es la potencia del bien, y al ser modificada, se puede convertir en bien.
Ahora hablemos de los bienes, que generalmente tienen un gran precio y honor, y cuando digo que tienen gran precio no me refiero al económico. La virtud es preciosa, cuando gracias a ella uno se hace hombre de bien. Encontramos pues varios tipos de bienes:
El bien Laudable: que serian las virtudes; los Bienes en Potencia, que serian el poder, la riqueza, la fuerza, son potencia porque por naturaleza pueden ser modificados y utilizados para bien o para mal, dependiendo de las circunstancias en que estos bienes sean usados; Bienes Preciosos; Bienes deseables, como la virtud y Bienes no deseables. Encontramos otra división de bienes que seria los Bienes fines, y los no fines, un ejemplo de esto seria la salud (bien fin) y lo que se hace para conservar la salud (bien no fin), para entender mejor esto es necesario dejar claro que el fin es un bien completo, ejemplo "poseyendo la justicia, aun advertimos la necesidad de algo mas que ella, pero teniendo la felicidad, nada echamos de menos", así pues el bien supremo es el bien ultimo y perfecto del hombre, y este bien no puede ser otro que la felicidad.
Otra división de bienes es: Bienes del alma, Bienes del cuerpo y bienes exteriores. Los bienes del alma los podemos dividir en tres, la virtud, el placer y el pensamiento, estos bienes juntos son la Felicidad que a su vez es portarse bien. No se puede pasar por alto que siempre hay uso y facultad de los bienes "el uso es mejor y mas apetecible que la facultad y la simple posesión, porque el uso y el acto constituyen por si mismos un fin, mientras que la facultad y la posesión solo existen en virtud del uso" La felicidad es una virtud que esta en el alma, por lo tanto la virtud del alma es la que hace ciertas cosas, y la virtud en cada genero es la que hace que esas cosas sean bueno, el alma se somete a esta regla y como vivimos mediante el alma "A causa de la virtud del alma vivimos bien". Vivir bien es ser felices y la felicidad es practicar la virtud y así se goza del bien supremo, además la felicidad es el bien final y a su vez el objetivo de la vida.
El alma hay que alimentara con actos, y esto solo se da en seres móviles y racionales, si el alma no se alimenta en virtud y espontaneidad, entonces no hay actos y por lo tanto esa parte del alma no contribuye en nada a la felicidad. EL alma se puede dividir en dos, el alma racional y el alma irracional, en el lado de la razón encontramos virtudes como la prudencia, la sabiduría, la memoria, y estas virtudes no reciben alabanzas, mientras en el alma irracional encontramos virtudes como la templanza. La justicia, el valor, y estas virtudes si reciben alabanzas porque esta parte del alma obedece a la parte racional del alma, por lo tanto se entiende que mientras la parte racional del alma es lo que mueve al ser, la parte irracional del alma es aquella que se hace a voluntad, y por eso se dice que obedece la parte racional, y al obedecer a esta voluntad, puede ser modificada para bien o para mal, y por eso el buen uso de la parte irracional del alma es digna de alabanza.
Por otro lado encontramos dos factores que pueden influir en el manejo voluntario de las virtudes, y son el placer y el dolor, el placer es un impulso que puede inducir al mal, mientras el dolor puede impedir el bien, por eso estos dos fenómenos son importantes, ya que estas pasiones podrían ser modificadores de la conducta hacia el bien, y por lo tanto alejar la felicidad. El alma presenta tres fenómenos importantes, que son la afección o la pasión, las facultades y la disposición; las afecciones o pasiones son los sentimientos, las facultades, las potencias intimas que se pueden modificar en pasiones y la disposición son las condiciones particulares que hacen que el ser este bien o mal. Por otro lado estar dispuesto no es llegar a los extremos, esta virtud es la que ocupa el punto medio entre las afecciones y las pasiones del alma. También debemos tener en cuenta que los actos que se cometan nunca serán idénticos, porque siempre están mutando las condiciones, además el principio de la acción es la determinación y la voluntad, y la virtud depende de nosotros, de nosotros depende ser bueno o malo, en otras palabras, por voluntad y libertad se aplican el vicio y la virtud.
Lo que nos hace actuar es el "apetito" (el deseo, la cólera, la voluntad…) que llamaremos placer, y lo que se hace por placer no es una necesidad inevitable, por lo tanto los actos cometidos por placer son voluntarios y al ser cometidos bajo esta característica se pueden llamar actos libres, actos premeditado, por el contrario los actos que son cometidos por placer o por deseo son actos forzados, actos violentos como los llama Aristóteles.
Hay que aclarar una diferencia, un acto voluntario no es siempre un acto es de preferencia, pero el acto de preferencia siempre será un acto voluntario, y solo se pueden preferir cosas posibles. La justicia es otro tema importante a tratar el este trabajo, es lo referente a la justicia, por un lado tenemos la justicia de la ley, por otro la justicia civil, la justicia perteneciente al aspecto de la ley, se presupone que solo dicta actos justos, en otras palabras virtudes, pero esta justicia no es del todo justa por naturaleza, ya que un individuo aunque este aferrado a lo que la ley dicta puede usar esa justicia consigo mismo, ser justo como individuo y olvidar el resto, siendo injusto con todo lo demás, y lo justo con los demás es la igualdad, lo injusto es lo opuesto, la desigualdad, entonces tenemos que la justicia es el punto medio entre el exceso y el defecto, la justicia es relativa a la igualdad, ya que todo hombre verdaderamente justo tiene como principio la igualdad, pero hay que tener en cuenta que la igualdad es relativo a ciertas personas y cosas "el justo solo puede ser justo entre ciertos seres, lo igual no puede ser igual para ciertas cosas, y el medio solo puede ser el medio también entre ciertas cosas" como ejemplo: "el que posee mucho debe contribuir con mucho a la masa común, y el que posee poco debe contribuir con poco"
“FUNDAMENTOS MORALES DE LA METAFÍSICA”
KANT IMMANUEL


Para Kant, los contenidos morales de la conciencia son de dos tipos: Máximas o Juicios morales, Juicios sintéticos a priori (se deben a un juicio sintético práctico a priori); e imperativos, que son generados por la razón si son categóricos, formales, puros y a priori. Los imperativos concretos de los códigos morales son hipotéticos, materiales y a posteriori. Kant piensa que si se encontrara un imperativo categórico, puro, formal y a priori, se habrá demostrado cuál es el uso práctico de la razón. Este imperativo es el siguiente: “actúa de tal manera que lo que hagas pueda convertirse en ley universal”. La acción humana se rige por imperativos síntesis de la experiencia y de la ley apodíctica. Es la Razón la que dota a la norma moral su carácter de universalidad.En consecuencia de esto, Kant plantea los postulados de la razón práctica:
•    La verdadera moral está en actuar por la ley de razón. No conforme a la ley, ni de forma caprichosa.
•    La libertad trascendental del hombre es condición de posibilidad de la moral.
•    La voluntad que tiende hacia lo bueno hace razonable la existencia de un Bien supremo que satisficiera a la voluntad.
Por tanto, Kant, por medio del uso práctico de la razón plantea sólo la posibilidad de la existencia de Dios y Alma inmortal (noúmenos), que la razón pura en su uso teórico se plantea como máxima aspiración pero a los que no se les puede conceder ninguna realidad.
Su filosofía parte de:
•    Seguridad de la certeza de los juicios de la ciencia (frente al escepticismo de Hume.
•    Certeza de la existencia de una realidad exterior (frente a las dudas de Hume y Descartes.
•    Necesidad de conseguir una certeza acerca de la validez de los juicios de la metafísica.
Kant pretende hacer una crítica de la Razón con la Razón.Con esto pretende demostrar la validez de los juicios de la ciencia; establecer los límites de la razón para determinar la validez de los juicios de la metafísica; analizar la razón en su dimensión práctica, para determinar si tiene uso práctico y las consecuencias de esta dimensión práctica. Esta actitud crítica supone una postura intermedia entre el racionalismo y el Empirismo: Para Kant existen dos tipos de juicios: los analíticos y los sintéticos. En los primeros, el predicado está incluido en el sujeto, son a priori; En los segundos, el predicado no está incluido en el sujeto los que son a posteriori, son particulares y su certeza depende de la experiencia; los que son a priori, son universales y su certeza depende de la experiencia.En lo referente a la estética trascendental, para Kant los objetos se dan en la sensibilidad en el espacio y en el tiempo, y las impresiones que se dan en la experiencia vienen estructuradas en espacio y tiempo. Espacio y Tiempo son formas a priori de la sensibilidad, puras (no son conceptos), y trascendentales (las aporta la razón al conocimiento, y posibilitan el conocimiento sensible y los juicios sintéticos a priori de la aritmética y la geometría, aquellas que siendo del sujeto, son condición de posibilidad de algo que hay en la conciencia.
En los juicios sintéticos a priori se relacionan conceptos (empíricos y puros) y fenómenos.
“LA GENEALOGIA DE LA MORAL”
FRIEDRICH NIETZSCHE



Una de las obras más importantes de Nietzsche, es de todas la más próxima, en el estilo a un tratado de filosofía al uso, al menos a primera vista. En otros libros, como ASÍ HABLÓ ZARATRUSTRA, Nietzsche recurrió a los aforismos: observaciones cortas y expresivas que obligan al lector a detenerse y reflexionar y que requieren una lectura especial.

LA GENEALOGÍA DE LA MORAL, por el contrario, consta de tres ensayos, todos sobre un tema afín. El tema central es el origen de la moralidad: la traducción literal del título del libro sería SOBRE LA GENEALOGÍA DE LA MORALIDAD, aunque a veces se ha traducido por SOBRE LA GENEALOGÍA DE LAS COSTUMBRES. La argumentación que lleva implícita que los conceptos morales que hemos heredado de la tradición cristiana son actualmente obsoletos e inferiores a sus predecesores paganos. Nietzsche había proclamado la muerte de Dios en un libro anterior, LA GAYA CIENCIA, «Dios ha muerto; pero dado el modo de ser de los hombres, seguirá habiendo durante miles de años cavernas donde se mostrará su sombra» (La gaya ciencia, sección 108). LA GENEALOGÍA DE LA MORAL es, en parte, una elaboración de las implicaciones que tiene la ausencia de cualquier Dios y sus consecuencias para la moralidad. Hemos heredado conceptos morales pasados de moda y basados en las falsas creencias del cristianismo.

Poner al descubierto que los orígenes de estos conceptos son emociones de amargo resentimiento, parece creer Nietzsche, nos permitirá verlos como los preceptos paralizadores del alma que son, y seremos libres para sustituirlos por una perspectiva que engrandezca la vida. Todo esto, debe recalcarse, va implícito y no se explicita en el texto: la mayor parte del libro se dedica a analizar los orígenes tanto psicológicos como históricos de varios conceptos morales clave.

Pero el objetivo de Nietzsche no es simplemente la sustitución de una moralidad por otra; quiere poner en cuestión el valor de la moralidad como tal. La genealogía es, literalmente, la acción de rastrear los orígenes familiares para establecer un árbol genealógico. Nietzsche la utiliza con el significado de rastrear los orígenes de determinados conceptos, en buena medida examinando la historia de los cambiantes significados de las palabras. Su formación en filología (el estudio de las lenguas y de los orígenes de las palabras) lo equipaba para rastrear los significados cambiantes de las palabras que investiga.

Su aplicación del método genealógico en LA GENEALOGÍA DE LA MORAL tiene por objeto demostrar que las opiniones recibidas sobre las fuentes de la moralidad están equivocadas y que, desde el punto de vista histórico, conceptos tales como la bondad moral, la culpabilidad, la piedad y la abnegación se han originado a partir de sentimientos rencorosos contra los demás o contra uno mismo. No obstante, se pretende que la genealogía no sólo aporte una historia de estos conceptos, sino también una crítica de los mismos. Al revelar sus orígenes, Nietzsche intenta poner al descubierto su dudoso pedigrí y, por lo tanto, cuestionar el prominente lugar que ocupaban en la moralidad de su tiempo.

El hecho de que los conceptos morales tengan historia anula la opinión de que sean absolutos y se apliquen a todas las gentes de todos los tiempos. Este enfoque de la filosofía moral, como la mayor parte del pensamiento de Nietzsche, es muy discutible, tanto por la metodología como atendiendo a sus supuestos hallazgos.



PERDON POR EL RETRAZO, EN CLASE LE EXPLICO EL MOTIVO DEL PORQUE SUBI ESTO APENAS.



1 comentario: