“ANÁLISIS DE LAS TEORIAS DE ARISTÓTELES, KANT Y NIETZSCHE”
Alumna: Tanya Yareli López Santiago
Una
vez leído estas tres lecturas referentes
a los autores; Aristóteles "La Gran
Moral", Kant "Fundamentos Morales de la Metafísica" y Nietzsche
"La Genealogía de la Moral" me enfocare a hablar sobre los más
relevante de ellas.
Aristóteles
“La Gran Moral”
Aristóteles
comparte con la filosofía griega la idea general de que al menos en lo fundamental,
depende del hombre el ser o no feliz; pues depende sólo de él, el que se haga
lo bueno o lo malo, el que consiga o no la "virtud" Y La ética tiene
como punto de estudio el obrar del hombre. De este comportamiento depende la
felicidad y la infelicidad, así como la causa final de todas nuestras acciones,
consiste en el Bien, que es la felicidad. Ella es el fin de todas las
aspiraciones y todas las obras del ser.
En
el primer capítulo encontramos varias cosas sobre las virtudes y la moral, para
comenzar hay que entender que la moral es publica, por lo tanto es política,
eso sin importar de que moral se hable. La Virtud ha tenido varias teorías, el
primero en hablar de ella fue Pitágoras, quien intento plantear erróneamente la
virtud con los números, pero la tesis fue negada posteriormente por Sócrates,
quien intento asociar la virtud con el conocimiento, teoría que también fue
anulada por Platón y por Aristóteles más adelante, con la nueva teoría de las
virtudes y de la razón, esta teoría plantea que los conocimientos son resultado
de la razón, y la razón es la parte inteligente del alma. Platón por otra
propone una teoría más acertada (para Aristóteles) y es dividir el alma en dos
partes, la parte racional y la irracional, a cada una de ellas le dio unas
virtudes propias. Pero no separo el bien de la idea del bien.
Aristóteles
toma como base la tesis de Platón, la división del alma agregando una
diferenciación entre el bien, la idea del bien; el bien se encuentra en todas
las categorías de la sustancia, en la cualidad, la cantidad, el tiempo,
relación y lugar, siendo este real, mientras la idea del bien es la que se ve
afectada, la idea del bien, subsiste del bien real, por eso se puede modificar
de idea de bien a bien real. En otras palabras la idea del bien, es la potencia
del bien, y al ser modificada, se puede convertir en bien. Forma parte de la
política, debe estudiarse la virtud bajo un punto de vista práctico a fin de
conocerla y adquirirla.
Creo que no desaprobamos la expresión,
compuesta de dos palabras en la lengua griega, mediante la que se designa el
carácter del hombre completamente virtuoso: la honestidad unida a la bondad, a
la belleza moral, porque se dice de un hombre que es honesto y bueno, para
expresar que es de una virtud completa. Por lo demás, esta expresión general,
honesto y bueno, puede aplicarse a la virtud en todos sus matices, a la
justicia, al valor, a la prudencia; en una palabra, a todas las virtudes sin
excepción. Pero dividiendo la palabra en los dos elementos de que está formada,
diremos que hay cosas que son especialmente honestas, y otras que son
especialmente buenas y bellas.
Entre las cosas buenas, hay unas que lo son de
una manera absoluta, y otras que no lo son absolutamente. Las cosas honestas y
bellas son, por ejemplo, las virtudes y todos los actos que la virtud inspira.
Las cosas buenas, los bienes, son el poder, la riqueza, la gloria, los honores
y las demás análogas. El hombre honesto y bueno es aquel que aspira a la
adquisición de los bienes absolutos, y para quien las cosas absolutamente
bellas son las bellas cosas que trata de ejecutar. Esto es el hombre honesto y
bueno; esta es la belleza moral. Pero el hombre, para quien los bienes
absolutos no son bienes, no es honesto y bueno, en la misma forma que no está
sano el hombre para quien las cosas sanas, absolutamente hablando, no son
sanas. Si la fortuna y el [88] poder, al caer en manos de un hombre, le son
dañosos, no debe desearlos, porque sólo debe desear los bienes que no pueden
perjudicarle. Pero el hombre que está organizado de tal manera que hace bien en
privarse de la posesión de algunos de estos bienes, no es lo que llamamos
honesto y bueno. Verdaderamente honesto y bueno sólo es aquel para quien todos
los verdaderos bienes subsisten siéndolo, y que no se deja corromper por ellos,
como los hombres se dejan corromper las más veces por la riqueza y el poder.
"Fundamentos
Morales de la Metafísica"
Kant,
considera que el conocimiento racional es material o formal. La filosofía
material es aquella que tiene como referencia determinados objetos y estos
están sometidos a determinadas leyes, que a su vez se dividen en dos, leyes de
la naturaleza ( teoría de la naturaleza) o leyes de la libertad (teoría de las
costumbres).La filosofía formal (llamada lógica) se ocupa de la forma del
entendimiento, de la razón misma y de las reglas universales, sin distinción de
objetos.
Llama
filosofía empírica a aquella que se fundamenta en la experiencia. Pero
considera que aquella filosofía que presenta sus teorías a través de principios
a priori, se llama filosofía pura, esta cuando es meramente formal se llama
lógica, pero cuando se limita a determinados objetos del entendimiento se llama
metafísica. A su vez la metafísica puede ser metafísica de la naturaleza o
metafísica de las costumbres. Y expone que debe haber una idea común del deber
y de las leyes morales (filosofía moral) que tiene que conllevar consigo una
necesidad absoluta y ser válida para todos los seres racionales. Así, las leyes
morales no se encuentran en la naturaleza del hombre ni en las circunstancias,
sino solo en el concepto de la razón. Por lo que las leyes morales deben
buscarse en una filosofía pura. Kant quiere llegar a los principios de la ética
según procedimientos racionales.
Al
comienzo de su fundamentación identifica a labuena voluntad como único bien
incondicional, pero niega que los principios de la buena voluntad puedan
determinarse por referencia a un bien objetivo o al cual tiendan. En vez de
suponer una formulación determinada del bien, y de utilizarla como base para
determinar lo que debemos hacer, utiliza una formulación de los principios
éticos para determinar en qué consiste tener una buena voluntad.
Rechaza
los principios no universalizarles; Es decir, el principio moral tiene que ser
un principio para todos. Esta idea se formula como una exigencia, que Kant
denomina el imperativo categórico, o en términos más generales la Ley moral. Un
ejemplo de uso de imperativo categórico sería este: un agente que adopta la
máxima de prometer en falso no podría «querer esto como ley universal», pues no
lo querría para consigo. Prometer en falso no es universalizable, y por lo
tanto la máxima de prometer en falso está moralmente prohibida. Es importante
señalar que Kant no considera mala la promesa en falso por de sus efectos
nocivos, como lo hacen los utilitaristas, sino porque no puede quererse como
principio universal.
Kant
nos dice que los principios moralmente válidos (es decir, como debemos actuar)
es «por deber». Sin embargo Kant también afirma que no tenemos un conocimiento
cierto de nuestras máximas. Normalmente deducimos las máximas subyacentes a
partir de la pauta de acción, pero ninguna pauta sigue una máxima única. Por
eso Kant diferencia “máxima moralmente válida” y acción conforme con el deber.
Nietzsche
"La Genealogía de la Moral"
La
genealogía de la moral, obra de Nietzsche, es el producto de su esfuerzo por
descorrer, como el mismo lo ha dicho en el Anticristo, el velo de la moral la
cual es considerada, no como principio rector- así la consideraba la filosofía
y la teología hasta su momento- sino como síntoma de salud o enfermedad del
cuerpo. Es un estudio histórico y filológico, porque vuelve al pasado de la
Grecia antigua para buscar el significado etimológico de las palabras “bueno”
y “malo” y la modificación que han ido
sufriendo cada vez que la cultura ha ido mermando sus fuerzas vitales, como
también psicológico y fisiológico, pues todo carácter y ánimo del hombre
dependen de su salud y de su relación con la enfermedad.
La genealogía de la
moral es presentada en tres tratados, primero resaltaré los temas que expone en
cada uno de los tratados y luego haré una reflexión acerca de mi porvenir como
estudiante y la profesionalización de la vida : el primer tratado se centra en
lo que significa “bueno-malvado” y “bueno-malo”, estableciendo la diferencia de
una y otra de aquellas relaciones; En él, Nietzsche, remite a la Grecia antigua
en donde encuentra que aquella relación de bueno y malvado era la relación del
aristócrata con la plebe. Nietzsche no
propone vivir sin valores y llega a considerar incluso que esto es imposible;
propone más bien invertir la tabla de valores: superar la moral occidental,
moral de renuncia y resentimiento hacia la vida, mediante una nueva tabla en la
que estén situados los valores que supongan un sí radical a la vida.
Con
una expresión e retórica Nietzsche llama “rebelión de los esclavos” a la
situación que se crea con el triunfo del cristianismo: el cristianismo y el
judaísmo sustituyen la moral aristocrática, que Nietzsche cree encontrar en el
mundo griego antiguo, por la moral de los esclavos. Con el cristianismo
prospera la moral de los débiles, de los que quieren huir del rigor de la vida
inventándose un mundo objetivo, de reposo, de justicia. Nietzsche nos dice que
los judíos invierten el código moral aristócrata: “Han sido los judíos los que,
con una consecuencia lógica aterradora, se han atrevido a invertir la
identificación aristocrática de los valores (bueno = noble = poderoso = bello =
feliz = amado de Dios) y han mantenido con los dientes del odio más abismal (el
odio de la impotencia) esa inversión, a saber, “los miserables son los buenos;
los pobres, los impotentes, los bajos son los únicos buenos; los que sufren,
los indigentes, los enfermos, los deformes, son también los únicos piadosos,
los únicos benditos de Dios, únicamente para ellos existe la bienaventuranza.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario