miércoles, 28 de marzo de 2012

¡MENOS EMBARAZOS MAS AMOR!

     “MENOS EMBARAZOS, MAS AMOR”

Integrantes:
  •  Gordillo Toledano Mariana
  •  Gutiérrez Gutiérrez Iván
  •  López Santiago TanyaYareli
  •  Luevano Hernández Denisse Alexis
  • Ortega Martínez Maricarmen
  • Rodríguez Vilchis Manuel Eduardo
Descripción:
El proyecto consiste en realizar una campaña dentro del colegio que hable sobre los métodos anticonceptivos más comunes y más usuales, así como también los no tan conocidos, esta información la distribuiremos por todo el plantel para que la información esté al alcance de los alumnos, esta información será recopilada de la manera más detallada, mas explicita y sobre todo entendible
La campaña no trata de aburrir al alumnado con conferencias o mucha información sino que lo que buscamos es dar a conocer una información concreta y veraz sobre los métodos anticonceptivos.
Lo haremos en forma de carteles llamativos y creativos, mantas, folletos ilustrativos ya que de esta manera los alumnos tendrán la curiosidad de ver los carteles o tener un folleto que hable sobre un tema tan importante que se vive a diario y que a veces uno mismo no sabe la verdad.
De tal manera que con todo esto nuestro objetivo es prevenir embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual gracias a una calentura o a una fiesta por efectos del alcohol.
Propósitos:
  • Evitar embarazos no deseados
  • Prevenir enfermedades de transmisión sexual
  • Crear conciencia para llevar una vida sexual sana y con responsabilidad
Tiempo de duración del proyecto:
Del 23 de enero: inicio del proyecto
Hasta el 6 de marzo: conclusión del proyecto.

Desarrollo:
1.    Por principio de cuentas tenemos que realizar un proyecto base, teniendo en cuenta cómo vamos a elaborar la campaña, así como también fijarnos metas por alcanzar.
2.    Realizar el tipo de propaganda para la campaña como mantas, carteles innovadores, creativos e ilustrativos, folletos etc.
3.    Colocar alrededor del plantel la propaganda con la que podremos informar a los alumnos acerca de las consecuencias que llegan a tener por no cuidarse al tener relaciones sexuales.
4.    Fijar puntos claves (lugares más concurridos) dentro del colegio para colocar dispensadores de anticonceptivos.
5.    Los integrantes del equipo buscaremos darles a los alumnos una conferencia para informar sobre el tema de sexualidad de una manera directa para que la campaña tenga más formalidad.
6.    Haremos encuestas tanto a hombres como a mujeres al principio del proyecto, a la mitad del proyecto y al final para ver los resultados si nuestros objetivos se cumplieron y ver una mejoría en los alumnos7.    Utilizaremos material didáctico, buscaremos en bibliotecas, mediatecas, internet y demás vías de información para recopilar la mejor información posible, intentando alcanzar el propósito, promoviendo una campaña con información concreta y veraz.

Etapas durante la elaboración del proyecto:

Por principio de cuentas nuestro equipo quiso centrarse en un tema relevante y de gran importancia para adolescentes como nosotros, además de que el tema no lo abordaríamos de una manera muy metódica sin aventar los royos que nos avientan y que ni ponemos atención y ni aprendemos.

Nosotros lo que queríamos era llamar la atención a todos los alumnos del cch sur pues es ahí donde realizaríamos nuestro proyecto, con la manera de hacer carteles llamativos, ilustrativos y de una manera sencilla con palabras que se puedan quedar y aprendan desde el momento en que el alumno vea el cartel.

Es decir, fue ese nuestro objetivo pero para llegar a este, pues sufrimos de muchas etapas, desde el momento de hacer los carteles, elegir de que manera los íbamos a realizar de que materiales, con qué finalidad etc.
Acordamos que los íbamos hacer ilustrativos y con la mínima cantidad de información, que solo fueran imágenes y muy poca información.
Y por ultimo entregar a los alumnos del CCH condones, para que los utilicen cuando estén decididos a tener relaciones sexuales.
Al parecer creemos que al fin y al cabo logramos nuestro objetivo, ya que los carteles llamaron la atención del alumnado, estuvieron creativos y dejaban enseñanza, sin  necesidad de abordar nuestro tema.
Resultados:

Esperemos que nuestros objetivos se logren y sobre todo esperamos una actitud más responsable de los alumnos sobre este tema, logrando así crear conciencia y que el tema se pueda divulgar no solo por alumnos del CCH sino por demás personas que ellos conozcan incrementando la información de un tema tan importante como lo es la vida sexual responsable.

Conclusiones del proyecto:

El tema de sexualidad en el proyecto fue una idea muy buena que nos dejó como conclusión que logramosque los jóvenes hicieran conciencia de que deben de actuar con responsabilidad para que no en un futuro lleguen a arrepentirse de sus actos, además que aprendieran más cosas sobre sexualidad y que de ahora en adelante piensen dos veces si quieren tener sexo sin protección.

El proyecto nos dejó satisfechos con los resultados porque sabemos que nuestros propósitos se lograron.
Opinión grupal del proyecto:
Bueno a nosotros nos pareció divertido el tema, nos gusto mucho pues nosotros lo elegimos y no como en otras ocasiones y en otras materias que nos imponen el tema, es decir, desde el principio estuvimos contentos por el trabajo desempeñado y lo realizábamos con gusto pues es lo que queríamos y creo que tenía una buena finalidad, en este caso es que los alumnos aprendan sobre la sexualidad, sobre los métodos anticonceptivos, que hagan conciencia sobre que primero es la salud y luego el goce, y sobre todo que cada acto que cometan puede tener sus consecuencias y deben de afrontarlas con responsabilidad.

Dejamos en claro que para todo hay etapas en la vida y que tal vez nuestra adolescencia no sea la más apropiada para empezar nuestra vida sexual, y si así fuera el caso que no fuéramos descuidados y que siempre veamos por nuestra salud y nuestro bienestar al fin y al cabo nos hacemos daño a nosotros mismos si no tenemos una idea clara sobre estos temas.

También lo que conseguimos y que nos agrado mucho fue una conferencia con una sexóloga, especialista en estos temas donde nos ayudó a resolver nuestras dudas, dejando mas en claro estos temas.
Aprendimos algo o no de nuestro proyecto

Nuestro proyecto nos ayudó de manera general, pero a su vez de manera personal, debido a que como equipo aprendimos a trabajar en equipo y a dividir cada uno de los pasos  a seguir de manera organizada; dentro de nuestra campaña para llegar a la obtención de los resultados (presentación de nuestro proyecto frente a la clase).

Y de manera personal, cada uno de nosotros se tantos momentos que se vivieron como equipo, como lecciones sobre tomar una verdadera conciencia acerca sobre la importancia de la Prevención de Embarazos, y la anticoncepción.




 
Más aprendimos de la plática que se impartió por parte de una de las profesoras de dos de los integrantes del equipo, quienes le pidieron su cooperación para la conferencia, puesto que se hablaron temas relevantes sobre la libertad de sexualidad pero con responsabilidad. Aprendimos que este tema es de suma importancia actualmente, puesto que se siguen presentando una gran variedad de casos en los que niñas entre los 14 y 18 años tiene un embarazo, que totalmente les cambia su vida.







Como lo hicimos, material y porqué

Hicimos varios carteles y anuncios en donde se proporcionó información sobre la prevención de embarazos no deseados, sobre  la manera de usar los métodos anticonceptivos y sobre la conciencia moral que tiene el tener un bebe durante la adolescencia. Cada uno se elabora de manera detallada, previamente con borradores y descartando aquellos que no fueran los más llamativos; se utilizaron recortes de revistas y dibujos hechos a mano.

 En cuanto a los folletos y los volantes fueron diseñados por medio de u programa de la computadora llamada Microsoft Publisher, fueron editados y hechos de tal manera que llamaran la atención de los alumnos.



 Los condones los conseguimos en el seguro social ya que los dan gratis.
Los materiales utilizados en nuestro proyecto fueron carteles, revistas, folletos, volantes y  condones.
Utilizamos este material ya que se no hizo el mejor presentable y el mas adecuado para nuestra campaña.








Que dificultades tuvimos al hacer el proyecto, si se nos interpuso algo, si tuvimos esa libertad de hacerlo a gusto

Dentro de la realización de nuestro proyecto hubo ciertas limitantes como:
La falta de tiempo puesto que, a la hora que te teníamos que reunirnos como equipo; nuestros horarios de las clases no coincidían. Lo diversos horarios  que cada integrante tenia no, nos facilitaron realizar con gran eficacia este proyecto.

Otra limitación fue que algunos de los carteles que se hicieron, se nos perdieron por lo que tuvimos que volverlos a repetir.
A la hora de repartir algunos de los volantes y folletos, los mismos alumnos no los querían recibir, por lo que tuvimos que insistir más en que tomaran algún folleto.
Si nos sirvió cual fue nuestra experiencia y si creemos que hayamos cumplido el objetivo

Nos sirvió de mucho ya que pusimos en práctica valores familiares que se nos implementaron desde la niñez e incentivamos la comunicación para prevenir los embarazos en los adolescentes. Nuestras conclusiones como equipo son que el nacimiento de una persona es una cosa que debe ser tomada con mucha responsabilidad.

Estamos de acuerdo que no es algo que debe venir a cambio de un vaso de alcohol ni de un sábado por la noche, sino que debe ser planificado en un acuerdo mutuo en la pareja y no en la adolescencia. Sin embargo, posiblemente, una forma de evitar estos problemas es el uso de anticonceptivos.
¿QUÉ HIZO CADA INTEGRANTE DEL EQUIPO?

•    Cada uno de nosotros hicimos 5 carteles relativos al tema.

•    Denisse Luevano e Iván Gutiérrez  consiguieron condones en un centro de salud para repartirlos en el CCH.

•    Mariana Gordillo y Eduardo Vilchis se encargaron de buscar la persona especializada en el tema que diera la conferencia.


•    Maricarmen Ortega y Tania López se encargaron de hacer la propaganda para repartirla en el CCH.


•    Entre todos los integrantes nos encargamos de pegar los carteles por todo el CCH, repartir propaganda y repartir los condones.
¡PROYECTO LOGRADO!





No hay comentarios:

Publicar un comentario